La resemantización TIC de la cultura humanista

Autores/as

  • José Antonio Marín-Casanova Universidad de Sevilla

Palabras clave:

(era de la) comunicación, cultura, (tecno)sociedad, (tecno)humanismo, masas, TIC.

Resumen

Este trabajo ensaya una reflexión hermenéutica sobre la repercusión del fenómeno TIC en la noción de “cultura”, en su resignificación de lo que hoy supone ser persona “educada”. En particular, se muestran las razones por las que el modelo de educación elevada, ligado secularmente al proyecto moderno del humanismo, se ha tornado inoperativo. El objetivo es, más bien, asumir que las TIC constituyen el factum de nuestro tiempo y precisamente por estar modificando los criterios de legibilidad de lo humano. Así, se problematizan las consecuencias de la inversión de la relación medio/fin obsecuente a la globalización de las TIC. Este hecho ya no consiente la lectura del humano como sujeto y de la técnica como instrumento a su disposición axiológica, lo cual exige imperativamente revisar las categorías del Humanismo. Se concluye reparando en la correspondencia entre el hecho neotecnológico y el “hombre masa”, cuya indiferencia hacia lo “culto” desplaza la vieja contraposición “humanista” culto/bárbaro por la de culto/especializado. Y, frente a la cultura de masas o cooltura como neobarbarie de la especialización, se propone redefinir al individuo culto como especialista casi en sentido cinematográfico, como “doble”, especialista en generalidades, que sabe devolver todo discurso presuntamente necesario, único, a su genuina contingencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José Antonio Marín-Casanova, Universidad de Sevilla

Director del Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política.

Director de Argumentos de razón técnica.

Investigador principal del Grupo PAIDI HUM-326 (Ciencia, Tecnología, Sociedad y Racionalidad Práctica).

Citas

Alonso, A. y Arzoz, I. (2002). La Nueva Ciudad de Dios. Un juego cibercultural sobre el tecno-hermetismo. Madrid: Siruela.

Alonso, A. y Arzoz, I. (2003). Carta al homo ciberneticus. Un manual de ciencia, tecnología y sociedad activista para el siglo XXI. Madrid: Edaf.

Bustamante, J. (1993). Sociedad informatizada, ¿sociedad deshumanizada? Una visión crítica de la influencia de la tecnología sobre la sociedad en la era del computador. Madrid: Gaia.

Capurro, R.; Eldred, M. y Nagel, D. (2013). Digital whoness: Identity, privacy and freedom in the cyberworld. Frankfurt a/M.: Ontos Verlag.

Dery, M. (2007). Escape velocity. Cyberculture at the end of the century. An unforgettable journey into the dark heart of the information age. New York: Grove/Atlantic, Inc.

Echeverría, J. (2017). Tecnociencias e innovaciones: desafíos filosóficos. Las tecnopersonas como ejemplos. Actas del II Congreso internacional de la Red española de Filosofía. Vol. VIII: 89-103.

Galimberti, U. (2009). Psiche e techne. L’uomo nell’età della técnica. Milano: Feltrinelli.

Grassi, E. (1992). Vico e l’Umanesimo. Milano: Guerini.

Harari, Y. N. (2015). Sapiens: A brief history of humankind. London: Vintage.

Harari, Y. N. (2017). Homo Deus: A brief history of tomorrow. London: Vintage.

Heidegger, M. (2000 [1946]). Über den Humanismus. Frankfurt a/M.: Vittorio Klostermann.

James, W. (1995 [1907]). Pragmatism. A new name for an old way of thinking. New York: Dover.

Johnson, N. et al. (2009). Virtualosity. Eight students in search of cyberlaw. Morrisville, NC: Lulu.

Kerkhove, D. de (1995). The skin of culture. Investigating the new electronic reality. Toronto: Somerville.

Kerkhove, D. de (1997). Connected intelligence: The arrival of the Web society. Toronto: Somerville.

Kerkhove, D. de (2010). The augmented mind (the stupid ones are those who do not use Google) [edición para ebook].

Lipovetsky, G. (1983). L’ère du vide. Essais sur l’individualisme contemporain. París: Gallimard.

Koselleck, R. (2010). Vergangene Zukunft. Zur Semantik geschichtlicher Zeiten. Frankfurt a/M.: Suhrkamp.

Marín-Casanova, J. A. (2002). La Retórica como valor emergente en el tercer entorno. Argumentos de razón técnica. Revista española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía de la Técnica, 5, 85-112.

Marín-Casanova, J. A. (2003). El valor de la técnica. Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, 29, 139-158.

Marín-Casanova, J. A. (2006). La superficie digital: metáfora, escatología y revolución. Argumentos de razón técnica. Revista española de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía de la Técnica, 9, 63-85.

Marín-Casanova, J. A. (2009). Contra natura. El desafío axiológico de las nuevas tecnologías. Sevilla. Grupo Nacional de Editores/Paso-Parga Ediciones.

Marín-Casanova, J. A. (2013). Tan real como la ficción. Philologia Hispalensis, 27, 25-49.

Marín-Casanova, J. A. (2015a). Retórica, técnica y pragmatismo: la opción pluralista. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, XXXI (76), 163-187.

Marín-Casanova, J. A. (2015b). Del árbol a la Red: hacia una retórica del conocimiento reticular. Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social (Monográfico dedicado a «Las comunidades de conocimiento y acción en el ciberespacio», editado por J. A. Marín-Casanova), XX (69), 11-34.

Marín-Casanova, J. A. (2016). La innovación epistémica reticular: de la transferencia del conocimiento al conocimiento transferido. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, XXXII (80), 112-140.

Marín-Casanova, J. A. (2018). Tecnoimagologías mundanas. De la imagen como realidad a la realidad como imagen. En C. Marta-Lazo, Nuevas realidades en la comunicación audiovisual (pp. 309-323). Madrid: Tecnos.

Marquard, O. (1987). Der Angeklagte und der entlastete Mensch in der Philosophie des 18. Jahrhunderts. Abschied vom Prinzipiellen. Philosphische Studien (pp. 39-59). Stuttgart: Reclam.

Mingo, A. M. de (2017). Vivir a la vista de todos. Ensayos sobre humanismo y transparencia sostenible. Sevilla: Fénix Editora.

Molinuevo, J. L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza Editorial.

Moreno, C. (1999). Tráfico de almas. Ensayo sobre el deseo de alteridad. Valencia: Pre–Textos.

Natoli, S. (2002). Stare al mondo. Escursioni nel tempo presente. Milano: Feltrinelli.

Negroponte, N. (1995). Digital being. New York: Alfred A. Knopf.

Noble, D. F. (1997). The religion of technology. The divinity of man and the spirit of invention. New York: Alfred A. Knopf.

Ortega y Gasset, J. (1997 [1939]). Meditación de la técnica. Madrid: Santillana.

Ortega y Gasset, J. (2013 [1930]). La rebelión de las masas. Madrid: Tecnos.

Queraltó, R. (2002). Razionalità, Tecnica e Mondo Futuro. Una eredità per il terzo milenio. Milano: Franco Angeli.

Queraltó, R. (2003). Ética, tecnología y valores en la sociedad global. El caballo de Troya al revés. Madrid: Tecnos.

Sanmartín, J. (1992). Los nuevos redentores. Reflexiones sobre la ingeniería genética, la sociobiología y el mundo feliz que nos prometen. Barcelona: Anthropos/ Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

Serna, J. (2018). El mamífero infeliz. La razón al servicio del reptil. Barcelona: Anthropos.

Sloterdijk, P. (1999). Regeln für den Menschenpark. Ein Antwortschreiben zu Heideggers Brief über den Humanismus. Frankfurt a/M.: Suhrkamp.

Snow, Ch. P. (2001 [1959]). The two cultures. London: Cambridge University Press.

Valcárcel, A. (2002). Ética para un mundo global. Una apuesta por el humanismo frente al fatalismo. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

Vattimo, G. (2011). La società trasparente. Milano: Garzanti.

Descargas

Publicado

2018-06-09

Cómo citar

Marín-Casanova, J. A. (2018). La resemantización TIC de la cultura humanista. index.Comunicación, 8(1), 179–195. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/367

Número

Sección

2011-2020