Género y perfil en las autorías y colaboraciones de Revista Mediterránea de Comunicación (2010-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33732/ixc/10/01Genero

Palabras clave:

Autoría, Comunicación científica, Género, Google Scholar, Revistas científicas, Revista Mediterránea de Comunicación

Resumen

Se presenta un estudio descriptivo y retrospectivo, bajo la perspectiva de género, centrado principalmente en el perfil de autoría, pero también en el de colaboradores-as de Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) durante sus 10 años de existencia. El objetivo es visibilizar la relevancia, rol y contribución de la mujer al conocimiento en el ámbito de la Comunicación. Para ello, se utiliza una muestra formada por 414 autorías de 238 artículos y 30 coordinaciones de 17 monográficos sobre la que se aplican las siguientes variables: perfil sociodemográfico (nombre, apellidos y género), institucional (institución y procedencia geográfica), investigador (título, idioma-s, resumen y grado de doctor-a), perfil en Google Scholar (citas, índice H e índice H-10) y presencia en Orcid. Los resultados indican que la mujer adquiere protagonismo, tanto como autora de artículos (rol de producción) como coordinadora de monográficos (rol de organización) pero los hombres son más citados que las mujeres (rol de liderazgo).

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jesús Segarra-Saavedra, Universidad de Alicante

Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Premio extraordinario de doctorado y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante (UA). Es docente y profesor de Comunicación en UA (2018-), Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, 2016-), Universidad Camilo José Cela (UCJC, 2019-) y Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC, 2019-). También ha sido profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH, 2018) y Universidad colombina Jorge Tadeo (UTADEO, 2019). Es investigador en los grupos Comunicación y Públicos Específicos, COMPUBES (UA), Comunicación y Sociedad Digital, COYSODI (UNIR), Gestión de la Comunicación Estratégica, GCE (de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador) y en el Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL). Es editor técnico adjunto de la Revista Mediterránea de Comunicación coeditada por la UA y Universidad de Zaragoza, editor adjunto de Revista Health and Addictions, Salud y drogas (Instituto de Investigación de Drogodependencias (INID) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y socio de Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), Sociedad Latina de Comunicación Social (SLCS), Plataforma Latina de Revistas de Comunicación (PLATCOM), Red Internacional de Investigadores en Publicidad (RELAIP) y Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación (RIdHC).

Victoria Tur-Viñes, Universidad de Alicante

Profesora Titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Licenciada en Psicología y Doctora en Sociología. Ex Senior Advertising Producer en Publiespaña (Grupo Fininvest). Docente del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, en el ámbito de la creatividad publicitaria y Co-Coordinadora del Máster en Comunicación e Industrias Creativas. Autora de los libros Comunicación publicitaria de juguetes en televisión (2004), Marketing Infantil (2008) y numerosos artículo científicos. Investigadora Principal del grupo de investigación Comunicación e Infancia y del Grupo Comunicación y Públicos Específicos.  Socio fundador de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE+IC). Vicepresidenta de la Asociación Internacional para la Investigación sobre Infancia, Juventud y Comunicación (Kids&Com). Socio fundador de la Sociedad Latina de Comunicación Social y de la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación. Miembro de la European Communication Research and Education Association (ECREA). Editora de Revista Mediterránea de Comunicación. Miembro Honorífico de la Red Latinoamericana de investigadores en Publicidad (RELAIP). Miembro fundador del Observatorio de Revistas científicas de CC. Sociales. XIV Premio Hermes (2017) otorgado por ATR-CV (ICMedia) a la trayectoria docente e investigadora en defensa de la Comunicación responsable. Estancias nacionales en la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Zaragoza. Estancias internacionales en Universitè du Quebec a Chicoutimi (Canadá) y Glasgow Caledonian University (Reino Unido).

Experiencia como evaluadora: ANEP (2009-); AGAUR (2009-2016, 2019); Agencia andaluza de I+D+i (2016); External expert for the Horizon 2020 Research and Innovation Programme to European Commission (EX2017D314546) during 2019.

Tatiana Hidalgo-Marí, Universidad de Alicante

Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad de Alicante (2013), Máster en Comunicación e Industria Creativa (UA, 2012) y Licenciada en Publicidad y RR.PP (UA, 2007). Profesora de Semiótica de la Comunicación de Masas, Semiótica de la Publicidad y Fotografía Publicitaria en el Grado en Publicidad y RRPP de la UA y coordinadora-docente en la asignatura Habilidades Investigadoras en Comunicación, en el Máster en Comunicación e Industrias Creativas (UA). Tutora de Movilidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UA y Editora Técnica de Revista Mediterránea de Comunicación, además, forma parte del comité científico y evaluador de diversas revistas científicas de carácter internacional. Ha sido profesora en la Universidad Politécnica de Valencia, en la Universidad Camilo José Cela, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y en la UNIR, como Directora académica del Máster en Publicidad Integrada. 

A nivel investigador, sus lineas se centran en el análisis del discurso, con especial atención a la ficción, la publicidad y la televisión, con perspectiva de género. Es miembro del OFENT (Observatorio de Ficción y Nuevas Tecnologías de la UAB) y de OBITEL-España. Además, cuenta con más de 30 publicaciones científicas en revistas indexadas, más de 30 contribuciones a congresos y es coordinadora del libro "Mujer y Televisión: Géneros y discursos en la pequeña pantalla" (UOC, 2018). Ha obtenido becas de investigación del Centro de Estudios de la Mujer de la UA en dos ocasiones (2009 y 2011) y ha realizado estancias de investigación invitada en la Universidad de La Laguna (Tenerife, 2015-2017), en la Universidad de Salamanca (2018) y en la Universidad Autónoma de Barcelona (2015). Es miembro de PLATCOM, de la AE-IC y de la Sociedad Latina de Comunicación Social y ha sido presidenta de las Jornadas Transmedianálisis: Análisis del discurso en un entorno transmedia (UA, 2017). 

Citas

AGUDO, Y. (2006). El lado oscuro de la mujer en la investigación científica: ¿es la ciencia una ‘empresa’ masculina? Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 2006, 1, 15-51. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i1.3852

AGUILAR, C.; ALONSO, M.J.; MELGAR, P. y MOLINA, S. (2009). Violencia de género en el ámbito universitario: medidas para su superación. Pedagogía social: Revista Interuniversitaria, 16, 85-94. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2lPoMo3

ALCALÁ, P. (2006). Españolas en el CSIC. Presencia y status de las mujeres en la investigación científica española 1940-1993. En Ortiz, T. y Becerra, C. (coord.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas (pp.61-76). Granada: Instituto de la Mujer de la Universidad de Granada.

ALIC, M. (1981). El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. México: Siglo XXI.

ALMODÓVAR, M.A. (1996). Mujer y ciencia en Iberoamérica. Invisibilidad y familia. En Ortiz, T. y Becerra, C. (coord.). Mujeres de ciencias. Mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas (pp. 83-96). Granada: Instituto de la Mujer de la Universidad de Granada.

BLACKBURN, R.T. & LAWRENCE, J.H. (1995). Faculty at Work: Motivation, Expectation, Satisfaction. Baltimore: John Hopkins University Press.

BORSUK, R.M.; AARSSEN, L.W.; BUDDEN, A.E.; KORICHEVA, J.; LEIMU, R.; TREGENZA, T. & LORTIE, C.J. (2009). To name or not to name: the effect of changing author gender on peer review. Bio Science, 59, 985-989. https://doi.org/10.1525/bio.2009.59.11.10

BUCKLEY, H.L.; SCILIGO, A.R.; ADAIR, K.L.; CASE, B.S. & MONKS, J.M. (2014). Is there gender bias in reviewer selection and publication success rates for the ‘New Zealand Journal of Ecology’? New Zealand Journal of Ecology. 38, 335-339. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/33PjsWb

BUDDEN, A.; TREGENZA, T.; AARSSEN, L.; KORICHEVA, J.; LEIMU, R. & LORTIE, C. (2008). Double-blind review favours increased representation of female authors. Trends in Ecology & Evolution, 23, 4-6. https://doi.org/10.1016/j.tree. 2007.07.008

BUFFALINO-ROLAND, C. & FONTANESI-SEIME, M. (1996). Women Counselor Educators: A Survey of Publication Activity. Journal of Counseling & Development, 74, 490-499. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.1996.tb01898.x

CLAIR, R. (ed.) (1996). La formación científica de las mujeres. ¿Por qué hay tan pocas científicas? Madrid: Los Libros de la Catarata. Comunicar (2019). Ranking de revistas ESCI de comunicación [en línea]. Recuperado el 27 septiembre de 2019 de https://bit.ly/2X2r975

CREAMER, E.G. (1998). Assessing Faculty Publication Productivity. Issues of Equity. ASHE-ERIC Higher Education Report. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2HgT91N

DEMAREST, B.; FREEMAN, G. & SUGIMOTO, C.R. (2014). The reviewer in the mirror: examining gendered and ethnicized notions of reciprocity in peer review. Scientometrics, 717-735. https://doi.org/10.1007/s11192-014-1354-z

Dialnet Métricas (2018). Indicadores de la producción científica (Comunicación) [en línea]. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2TOY7aS

DINAUER, L.D. & ONDECK, K.E. (1999). Gender and Institutional Affiliationas Determinants of Publishing in Human Communications Research. Human Communication Research, 25, 548-568. https://doi.org/10.1111/j.1468-2958.1999.tb00461.x

FONG, K.; HUNG, M.C. & LI, J.K.K. (2005). Asian scientists and the ‘glass ceiling’. Science, 310, 1767-1768. https://doi.org/10.1126/science.310.5755.1767b

FOX, C.W.; BURNS, C.S. & MEYER, J.A. (2016). Editor and reviewer gender influence the peer review process but not peer review outcomes at an ecology journal. Functional Ecology, 30, 140-153. https://doi.org/10.1111/1365-2435.12529

GARCÍA DE CORTÁZAR, M. y GARCÍA DE LEÓN, M.A. (2001). Las Académicas (profesorado universitario y género). Madrid: Instituto de la Mujer.

GILBERT, J.R.; WILLIAMS, E.S. & LUNDBERG, G.D. (1994). Is there gender bias in JAMA’s peer review process? JAMA, 272, 139-142. https://doi.org/10.1001/jama.1994.03520020065018

GONZÁLEZ, M. y PÉREZ, E. (2002). Ciencia, Tecnología y Género. Revista Iberoamericana de Ciencia, tecnología y sociedad de la innovación, 2, s.p. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/30n6FrV

Google Académico. (2009). Citas de Revista Mediterránea de Comunicación /Mediterranean Journal of Communication [en línea]. Recuperado el 25 de enero de 2020 de https://bit.ly/2zes9LH

GUIL BOZAL, A. (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visibilizando techos de cristal. Revista de investigación educativa. 25, 111-131. Recuperado el 26 septiembre de 2019 de https://bit.ly/2P5Boc0

HANDLEY, G.; FRANTZ, C.M.; KOCOVSKY, P.M.; DE VRIES, D.R.; COOKE, S.J, & CLAUSSEN, J. (2015). An examination of gender differences in the American Fisheries Society peer-review process. Fisheries, 40. 442-451. https://doi.org/10.1080/03632415.2015.1059824

HELMER, M.; SCHOTTDORF, M.; NEEF, A. & BATTAGLIA, D. (2017). Gender bias in scholarly peer review. Elife, 6, s.p. https://doi.org/10.7554/eLife.21718.001

Instituto De La Mujer. (2009). Las mujeres en el Sistema educativo. Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad). Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2kSrR9Z

Instituto Nacional De Estadística. (2019). Mujeres en el profesorado por enseñanza que imparten [en línea]. Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2mjj6G6

KNOBLOCH-WESTERWICK, S.; GLYNN, C.J. & HUGE, M. (2013). The Matilda effect in science communication an experiment on gender bias in publication quality perceptions and collaboration interest. Science Communication, 35, 603-625. https://doi.org/10.1177/1075547012472684

LARIVIÈRE, V.; NI, C.; GINGRAS, Y.; CRONIN, B. & SUGIMOTO, C.R. (2013). Bibliometrics: Global gender disparities in science. Nature, 7459, 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a

LLOYD, M.E. (1990). Gender factors in reviewer recommendations for manuscript publication. Journal of Applied Behavior Analysis. 23, 539-543. https://doi.org/10.1901/jaba.1990.23-539

MAGALLÓN PORTOLÉS, C. (1999). Pioneras españolas en las ciencias: las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Madrid: CSIC.

MATHEWS, A.L. & ANDERSEN, K. (2001). A gender gap in publishing? Women's representation in edited political science books. PS: Political Science & Politics, 34, 143-147. https://doi.org/10.1017/S1049096501000221

PEÑASCO, R. (2005). Mobbing en la universidad: ¿tesis, birretes, togas... y cum laude en acoso? Madrid: Adhara.

Redib (2019). Ranking de Revistas REDIB [en línea]. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2L3Bmv7

SANTESMASES, M.J. (2000). Mujeres científicas en España (1940-1970): profesionalización y modernización social. Madrid: Instituto de la Mujer.

SCHNEIDER, A. (1998). Why Don’t Women Publish as Much as Men? Some Blame Inequity in Academe; Others Say Quantity Doesn’t Matter. The Chronicle of Higher Education, 45, 14-16. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2Muhbum

SQUIRES, J. (2008). Diversity mainstreaming: dépasser les approaches technocratiques et d’addiction des inégalités. Cahiers du Genre, 44, 73-94. https://doi.org/10.3917/cdge.044.0073

VALLS, R. (2008). Violencia de género en las Universidades españolas. Memoria final e informe de investigación. Barcelona: Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer.

VEGA NAVARRO, A. y SANTOS VEGA, J.D. (2010). La mujer en la Universidad de La Laguna. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 23, 131-154. Recuperado el 26 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/2L07xwe

WILSON, R. (2018). Scholarly Publishing's Gender Gap. Chronicle of Higher Education [en línea]. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de https://bit.ly/31RKKtf

WOODWARD, A.E. (2008). Est-il trop tard pour une approche intégrée de l’égalité? Le point sur la situation à Bruxelles. Cahier du Genre, 44, 95-116. https://doi.org/10.3917/cdge.044.0095

Descargas

Publicado

2020-10-12

Cómo citar

Segarra-Saavedra, J., Tur-Viñes, V., & Hidalgo-Marí, T. (2020). Género y perfil en las autorías y colaboraciones de Revista Mediterránea de Comunicación (2010-2019). index.Comunicación, 10(1), 149–172. https://doi.org/10.33732/ixc/10/01Genero

Número

Sección

Miscelánea