|
Número |
Título |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
‘El Informal’, el doblaje y su programación en ‘access prime time’ como ejes del éxito televisivo de un formato periodístico de humor |
Resumen
PDF
HTML
|
Patricia Gascón Vera |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
La vida propagada en televisión: significados de temáticas y consumo diario de jóvenes de la periferia de la Amazonía brasileña |
Resumen
PDF (Português (Portugal))
HTML (Português (Portugal))
|
Claudia María Arantes de Asís, Roberta Scheibe |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
Nuevos hábitos de consumo televisivo: retos de la audiencia en diferido |
Resumen
PDF
HTML
|
Ana González Neira, Luis Manuel Fernández Martínez |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
Producción audiovisual infantil española: ‘Pocoyó’ y ‘Jelly Jamm’ como referentes de series de animación educativas para el 2º ciclo de Educación Infantil |
Resumen
PDF
HTML
|
Irene Melgarejo Moreno, María del Mar Rodríguez Rosell |
|
Vol. 10, Núm. 3 (2020): Número especial 10.º aniversario |
Sociedades dramatizadas: la ficción televisiva de calidad en España y México |
Resumen
PDF
HTML
|
Paul Julian Smith |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
Breve historia de la televisión italiana destinada a inmigrantes: el caso de Babel TV |
Resumen
PDF
HTML
|
Gaetana Cava |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
‘Aunque lejos estemos tú y yo…’ El videoclip para música popular bailable en la televisión cubana como proceso identitario en la obra de Ernesto Fundora |
Resumen
PDF
HTML
|
Jacqueline Venet Gutierrez, Miryorly García Prieto |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
Representación de la diversidad funcional en series contemporáneas españolas de ‘prime time’ |
Resumen
PDF
HTML
|
Julia Palenzuela Zanca, María Marcos Ramos, Beatriz González de Garay Domínguez |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
El número musical en las series de televisión: la sincronía musicovisual como característica principal de la escena musical |
Resumen
PDF
HTML
|
Pedro Galeano Galea |
|
Vol. 9, Núm. 3 (2019): Intersecciones televisivas |
El nuevo marco regulador europeo de los servicios audiovisuales bajo petición y de intercambio de vídeo. Su repercusión en el mercado español de plataformas |
Resumen
PDF
HTML
|
Guadalupe Aguado-Guadalupe, Itziar Bernaola |
|
Vol. 9, Núm. 2 (2019): Radioteatro |
Análisis comparativo de ‘podcasts’ y series televisivas de ficción. Estudio de casos en España y Estados Unidos |
Resumen
PDF
HTML
|
Silvia Olmedo Salar, Paloma López Villafranca |
|
Vol. 11, Núm. 1 (2021): Comunicación deportiva. Investigaciones desde la multidisciplinariedad |
Adaptaciones en la realización televisiva del deporte en directo por la COVID-19 |
Resumen
PDF
HTML
|
Joaquín Marín Montín |
|
Vol. 8, Núm. 1 (2018): Ordinario 2018 |
Análisis de la edición, la postproducción y el diseño gráfico en el opening de la serie Narcos (Netflix): propuesta de microanálisis fílmico para una secuencia de apertura para televisión. |
Resumen
PDF
HTML
|
José Patricio Pérez Rufí, Juan Ángel Jódar Marín |
|
Vol. 3, Núm. 1 (2013): Ordinario 2013 |
Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión |
Resumen
PDF
|
Francisco Gallego |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo |
Las series de televisión: 'multiverso' objeto de estudio en Comunicación |
Resumen
PDF
HTML
|
Elpidio del Campo Cañizares, Belen Puebla Martínez, Begoña Ivars |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo |
Historia y ficción televisiva. La representación del pasado en ‘Isabel’ |
Resumen
PDF
|
Lucía Salvador Esteban |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo |
La búsqueda de la excelencia: ‘Nerds’ y ‘Geeks’ en las obras de Aaron Sorkin |
Resumen
PDF (English)
HTML (English)
|
Isabel Vázquez |
|
Vol. 6, Núm. 2 (2016): TV Series. Ficciones de nuestro tiempo |
El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’ |
Resumen
PDF
|
Jorge Miranda Galbe, Javier Figuero Espadas |
|
Vol. 6, Núm. 1 (2016): Ordinario 2016 |
Imparcialidad informativa y fútbol en la televisión pública. El caso de la Televisión Canaria |
Resumen
PDF
HTML
|
Aníbal Mesa López, Manuel Eduardo González Ramallal, José Luis Castilla Vallejo |
|
Vol. 5, Núm. 3 (2015): Perspectivas de la Documentación Informativa |
Televisión social en series de ficción y nuevos roles del documentalista audiovisual: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’ |
Resumen
PDF
|
David Rodríguez-Mateos, Tony Hernández-Pérez |
|
Elementos 0 - 0 de 39 |
> >> |