Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
index.comunicación
  • Actual
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Indexación
  • Call for Papers
  • Avisos
  • Números anteriores
  • Envíos
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
0 - 0 de 22 elementos > >> 

El radioteatro en España: marco de referencia para una aproximación diacrónica

María Julia González-Conde, Miguel Ángel Ortiz-Sobrino, Hugo Prieto-González
13-34
2019-06-30

Ficción y realidad: Análisis comparativo entre Campoamargo (en 'Mar de plástico') y El Ejido, Almería

Mario Martínez Garrido
165-189
2017-08-01

El número musical en las series de televisión: la sincronía musicovisual como característica principal de la escena musical

Pedro Galeano Galea
115-138
2020-01-21

Historia y ficción televisiva. La representación del pasado en ‘Isabel’

Lucía Salvador Esteban
151-171
2016-05-28

Y la publicidad se hizo televisión

Joaquín Juan Penalva
365-367
2016-05-28

Las tres etapas del radioteatro en Chile: de la época dorada al nuevo auge de las series de ficción

Raúl Rodríguez Ortiz
55-73
2019-06-30

El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’

Jorge Miranda Galbe, Javier Figuero Espadas
115-134
2016-05-28

Contenidos eficientes en redes sociales: la promoción de series de Netflix

Mariché Navío Navarro
239-270
2021-01-11

Series de ficción y Videojuegos: Transmediatización y 'Gamificación' de los discursos audiovisuales contemporáneos

Francisco Julián Martínez Cano
287-295
2016-05-28

Análisis comparativo de ‘podcasts’ y series televisivas de ficción. Estudio de casos en España y Estados Unidos

Silvia Olmedo Salar, Paloma López Villafranca
183-213
2019-06-30

Río, fuga, reloj, materia, espejo: el apogeo de la ficción en serie para televisión en el laberinto del tiempo

José María Lozano Maneiro
237-257
2016-05-28

La segunda generación de teen series: programas estadounidenses, británicos y españoles de los 2000-2010

Maddalena Fedele
297-327
2021-01-11

Más allá de la ficción: un instrumento para apasionados del drama político

Clara Soteras i Acosta
369-371
2016-05-28

Televisión social en series de ficción y nuevos roles del documentalista audiovisual: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’

David Rodríguez-Mateos, Tony Hernández-Pérez
95-120
2015-07-13

Sociedades dramatizadas: la ficción televisiva de calidad en España y México

Paul Julian Smith
181-192
2020-11-10

La consolidación del antihéroe como fenómeno en la ficción serial

Sara González Fernández
361-363
2016-05-28

Reflexiones sobre las cualidades formales de la serialidad audiovisual

Belén Puebla Martínez
309-311
2018-06-20

‘Steven Universe’: un héroe dialógico como engranaje del cambio

Delicia Aguado-Peláez
207-235
2020-01-21

La ficción seriada de TVE entre 1956 Y 1989

Elvira Canós Cerdá, José Martínez Sáez
191-214
2016-05-28

La hibridación entre el género policiaco y la comedia en la ficción televisiva norteamericana. Estudio de caso de “Castle”

Carmen Marta-Lazo, Ana Abadía Urbistondo
11-29
2018-01-01
0 - 0 de 22 elementos > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

ÍNDICES DE CALIDAD

SUSCRIPCIONES

Suscríbete a la revista aquí para recibir notificaciones.

COORDINACIÓN DE MONOGRÁFICOS
Instrucciones

Plantilla

ESCUELA DE REVISORES

 

REDES SOCIALES

    

     

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Portugal)
Palabras clave
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.