Formación de comunicadores 'transmedia' para el público de la generación digital
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cahn, Leandro. (2010). Redes sociales para el cambio social: los adolescentes en el centro de la escena. Unicef Argentina. Disponible en http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_19234.htm (Consultado el 5 de junio de 2013)
Campos Freire, Francisco. (2008): "Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 287 a 293. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, Disponible en: http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html [Fecha de Consulta: Septiembre 3 de 2013]
Castells, Manuel. (2009). Communication Power, Oxford, New York. Oxford University Press.
Cebrián Herreros, Mariano. (2011). La radio en el entorno de las multiplataformas de comunicaciones. Intercomradio. Disponible en http://blogintercomradio.files.wordpress.com/2011/09/la-radio-en-el-entorno-de-las-multiplataformas-de-comunicaciones.pdf (Consultado el 27 de mayo de 2013)
Codina, Lluís. (1996). El Libro digital: una exploración sobre la información electrónica y el futuro de la edición. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Centro de Investigación de la Comunicación.
García Avilés, José Alberto. (2009). La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades, en Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, pp. 102-113
Gutiérrez, Eduardo. (2009). Leer digital: la lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en Signo y Pensamiento, vol. XXVIII, núm. 54, pp. 144-163.
Hair, Joseph. Bush, Robert. y Ortinau, David. (2011). Investigación de Mercados 3ra edición. Mc Graw Hill Interamericana, Editores, México.
Jaokar, Ajit.; Fish, Tony. (2009). Mobile Web 2.0. The innovator’s guide to developing and marketing. Perseus Books Group. Cambridge
Jaramillo, Ana María (2011). Redes Sociales para todos, su negocio en la Web 2.0. Bogotá: Ediciones B.
Lara, Tiscar. (2008) “La nueva esfera pública. Los medios de comunicación como redes sociales” en Telos Cuadernos de Comunicación e Innovación. Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=9&rev=76.htm [Fecha de Consulta: septiembre 3 de 2013]
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México, Gustavo Gili.
Márquez, Emilio. (2010). “Redes sociales y medios de comunicación” en Actualidad y medios, Comunicación y medios, Periodismo Digital, Redes Sociales. Disponible en: http://emiliomarquez.com/2010/05/24/redes-sociales-medios-comunicacion/ [Fecha de Consulta: septiembre 3 de 2013]
Mcdaniel, Carl.; Gates, Roger. (2009). Investigación de Mercados Contemporáneo. 6ta edición. Internacional. Bogotá.
Pineda, Migdalia (2012). “Nuevas aproximaciones teóricas de la comunicación en un entorno posmoderno” en Portal de la Comunicación. Disponible en: http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?lng=esp&id=66 [Fecha de Consulta: septiembre 22 de 2011).
Pineda, Migdalia. (2000). El papel de Internet como nuevo medio de comunicación social en la era digital. En red: http://hiper-textos.mty.itesm.mx/mainframe_3htm
Quinn, Stephen. (2012) Conversations on Convergence. Peter Lang Publishing: New York.
Rincón, Omar. (2009). La comunicación, más que un lugar de comunidad, es un lugar de conexión. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, num.104, 27-42.
Rodrigo Alsina, Miguel. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Valencia, Universitat de Valencia, Universitat Jaime I, Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autonoma de Barcelona.
Salaverría, Ramón. (2010). ¿Ciberperiodismo sin periodistas? Diez ideas para la regeneración. Academia.edu. Disponible en http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/7259/1/Ciberperiodismo_sin_periodistas.pdf (Consultado el 14 de junio de 2013)
Salazar, Mónica. y Sepúlveda, Roberto. (2011). Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social. En Signo y Pensamiento, volumen XXXI, núm. 59 pp 194 – 209.
Scolari, Carlos. (2013) Narrativas Transmedia. Madrid – España. Editorial Grupo Planeta.
Scolari, Carlos. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona, Gedisa.
Tejedor, Santiago. (2006). El perfil del ciberperiodista. En: Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de Prensa de Madrid (APM). Madrid.
Timoteo Álvarez, Jesús. (2008) Red social en formato mapa de burbujas: puerta del futuro en las relaciones con los medios, Congreso Fundacional de la AEIC, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 31 de enero-2 de febrero, Santiago de Compostela.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

index.comunicación pertenece a PlatCom (Plataforma de Revistas de Comunicación) que agrupa a las siguientes revistas:
Puede hacer una petición de ejemplares impresos a
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
E-ISSN 2174-1859; ISSN 2444-3239