DEL POLICY ANALYSIS A LOS POLICY STUDIES. COMPLEMENTANDO ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ATENCIÓN A POBLACIONES MIGRANTES.
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación en políticas públicas tradicionalmente se ha centrado en los análisis orientados a la evaluación de programas gubernamentales, sin embargo, en los últimos años se ha dado una transformación en el campo de estudio que ha llevado a reconocer la política pública como un proceso complejo, así como la necesidad de estudios que contemplen dicha complejidad. Este trabajo tiene busca presentar un marco conceptual que considere ambas visiones al abordar procesos de políticas para la mitigación de problemas públicos, utilizando como ejemplo el caso de la política de atención humanitaria para personas migrantes susceptibles de protección internacional en México.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
©2017, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Reservados todos los derechos La publicación del artículo implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) REVISTA DOXA DIGITAL. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Los contenidos revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en REVISTA DOXA DIGITAL, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Citas
Aguilar, L. (1993). Estudio introductorio. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.). Problemas Públicos, agenda y gobierno. Miguel Ángel Porrúa. México. pp. 15-72.
Bardach, E. (2004). Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas. Miguel Ángel Porrúa. México. 150 pp.
Barrios, I., López, E. & Rubio, R. (2020). Flujos migratorios y covid-19. La experiencia de los espacios filtro de tránsito en ciudad Juárez. EL Colegio de la Frontera Norte. Tijuana. Consultado en: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/07/Espaciosfiltro.pdf
Bazúa, F. 2010. Estado, Gobierno y Políticas Públicas. Elementos para un Marco Conceptual básico. México, Documento de Trabajo.
Bazúa, F. y Valenti, G. (1993). Hacia un enfoque amplio de política pública. En Revista de Administración Pública (RAP). No. 84, México. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). pp. 25-81.
Cobo, S. y Fuerte, P. (2012) Refugiados en México: perfiles sociodemográficos e integración social. México: Secretaría de Gobernación. Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Instituto Nacional de Migración. Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Centro de Estudios Migratorios. Consultado en: https://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000053693
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (2020). COMAR DOCUMENTOS. Consultado en: https://www.gob.mx/comar
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2017). Términos de Referencia Evaluación de Procesos. CONEVAL. Consultado en: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/MDE/Paginas/Evaluacion_Procesos.aspx
Del Castillo, G. (2014). Una perspectiva analítica de política pública para el análisis de problemas públicos complejos. Conferencia presentada en el IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales organizado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, marzo.
Instituto Nacional de Migración. (2021). Misión. INM. Consultado en: https://www.gob.mx/inm
Lasswell, H. (2007). Orientación hacia las políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. México. Porrúa. pp.79- 103.
Lasswell, H. (2007b). La concepción emergente de las ciencias de políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva (ed.). El Estudio de las Políticas Públicas. México. Porrúa. pp.105- 117.
López, E. (2021). La caravana de expectativas ante el fin del programa “Quédate en México”. En Nexos. 24 de marzo. Consultado en: https://migracion.nexos.com.mx/2021/03/la-caravana-de-expectativas-ante-el-fin-del-programa-quedate-en-mexico/
Organización de las Naciones Unidas. (2018). Artículo 14: derecho al asilo. 23 de noviembre. Consultado en: https://news.un.org/es/story/2018/11/1447201
Paris, M. (2020). La extraterritorialización de la espera y la negación del derecho al asilo en Estados Unidos. En dossier LASA Forum, 52 (2). pp 75-79. Consultado en: https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue2/Dossier2-2.pdf
Paris, M. & López, E. (2021). Marco normativo y políticas públicas para la inserción residencial y laboral de la población migrante en Tijuana y Ciudad Juárez. En Laura Velasco Ortiz (coord.) Entre la espera y el asentamiento: inserción laboral y residencial de inmigrantes y desplazados en ciudades fronterizas del norte de México: los casos de Tijuana y Ciudad Juárez. El Colegio de la Frontera Norte. Consultado en: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/06/Entre-la-espera-y-el-asentamiento.pdf
Sabatier, P. & Weible, C. (2010). EL marco de las coaliciones promotoras. En Paul A. Sabatier. Teorías del proceso de las políticas públicas. Universidad de California, Davis. pp. 23-222.
Sabatier, P. (1988). An Advocacy Coalition Framework of Policy Change and the Role of Policy-Oriented Learning Therein. Policy Sciences, Vol. 21, No. 2/3, Policy Change and Policy-Oriented Learning: Exploring an Advocacy Coalition Framework (1988), pp. 129-168. Consultado en: URL: http://www.jstor.org/stable/4532139