Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC

Autores/as

Palabras clave:

cursos en Línea Masivos Abiertos, MOOC, educación superior, aprendizaje virtual, método de aprendizaje, participación social

Resumen

El Proyecto Europeo ECO ha contribuido a la difusión de cursos masivos, abiertos y en línea (MOOC), provocando el desarrollo de un modelo educativo que pretende huir de todo tipo de comunicación jerárquica y unidireccional por medio de la interacción y la participación del alumnado. Este estudio presenta el análisis mixto del modelo comunicativo que se ha desarrollado en el MOOC «Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC» dentro de los espacios de la plataforma, además de las interacciones recogidas en las redes sociales y en los foros, analizadas por medio de la etnografía virtual, las entrevistas y el análisis del discurso del alumnado en los escenarios digitales del curso. Finalizamos este trabajo afirmando que el papel del profesorado es fundamental para potencializar la interactividad y la participación del alumnado en estos espacios digitales, proyectando los MOOC al plano social y contribuyendo a la difusión de planteamientos que, dentro del proceso formativo, se han generado en la comunidad virtual de aprendizaje, abriendo paso a la participación de la ciudadanía en la construcción colectiva del conocimiento.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aparici, R. (2009): ‘Educomunicación: Participación ciudadana y creatividad’, entrevista de Aparici, R y Torrent, J. Argentina: Fundación Kine, Cultural y Educativa & UNICEF.

Aparici, R. y Silva, M. (2012): ‘Pedagogía de la interactividad’, en Comunicar, 38, 51-58. Doi: 10.3916/C38-2012-02-05

Área, M. y Pessoa, T. (2012): ‘De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0’, en Comunicar, 38, 13-20. Doi: 10.3916/C38-2012-02-01.

Arnal, J.; Del Rincón, D. y Latorre, A. (1994): Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Editorial Labor, S.A.

Callejo, J. y Viedma, A. (2006): Proyectos y estrategias de Investigación Social: la perspectiva de la intervención. Madrid: McGrawHill.

Cantillo-Valero, C.; Camarero-Cano, L. y Osuna-Acedo, S. (2017): ‘Los MOOC apostando por la innovación educativa y la formación del profesorado’, en VV. AA.: Las tecnologías de la información y la comunicación en beneficio de la educación y el gobierno. Bogotá: Editorial Universidad Manuela Beltrán.

Castaño, C.; Maiz, I. y Garay, U. (2015): ‘Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC cooperativo’, en Cebrián de la Serna, M. y Desenne, P. (2015): ‘MOOC (Cursos masivos abiertos y en línea) interactividad comunicativa y multimedias’, en Comunicar, 44, XXII, 19-26. Doi: 10.3916/C44-2015-02.

Castells, M. (2008): ‘Internet y la Sociedad Red’. Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado el 12 de septiembre de 2017 desde: https://goo.gl/FBCaQh

Cartier, M. (1992): ‘Un Nuevo Modelo de Acceso al Conocimiento’, en Silvio, J. (Comp.): Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior Latinoamericana. Caracas: Ediciones CRESALC-UNESCO.

Chiappe-Laverde, A.; Hine, N. y Martínez-Silva, J. A. (2015): ‘Literatura y práctica: una revisión crítica acerca de los MOOC’ en Cebrián de la Serna, M. y Desenne, P. (2015): ‘MOOC (Cursos masivos abiertos y en línea) interactividad comunicativa y multimedias’, en Comunicar, 44, XXII, 9-18. Doi: 10.3916/C44-2015-02.

Clanché, P. (1978): El texto libre, la escritura de los niños. Madrid: Fundamentos.

Coller, X. (2005): ‘Estudio de casos’, en Cuadernos metodológicos, 30. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Conole, G. (2013): ‘Los MOOC como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOC’, en Campus Virtuales, 2, 16-28. Recuperado el 1 de octubre de 2017 desde: http://goo.gl/EK9ZPl.

Durall, E.; Gros, B.; Maina, M.; Johnson, L. y Adams, S. (2012): Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.

Freinet, C. (1973): El texto libre. Barcelona: Laila.

Fueyo, A. (2003): Alfabetización audiovisual: una respuesta crítica a la pedagogía cultural de los medios. Recuperado el 22 de mayo de 2017 desde: https://goo.gl/FPACwD­

Glance, D.G.; Forsey, M. y Riley, M. (2013): ‘The Pedagogical Foundations of Massive Open Online Courses’, en First Monday, 18, 5. Recuperado el 20 de octubre de 2017 desde: http://doi.-org/tkp

González Fernández, N.; Gozálvez Pérez, V. y Ramírez García, A. (2015): ‘La competencia mediática en el profesorado no universitario. Diagnóstico y propuestas formativas’, en Revista de Educación, 367. Enero-marzo 2015, 117-146. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2015-367-285. Recuperado el 1 de octubre de 2017 desde: https://goo.gl/9dfWCV

Hernández Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2008): ‘El matrimonio cuantitativo-cualitativo: el paradigma mixto’, en 6º Congreso de Investigación. Villahermosa, Tabasco, México.

Imbernon, F. (1991): ‘¿Podemos hablar de Freinet en los noventa?’, en Cuadernos de pedagogía, 190. Madrid: Wolters Kluwer.

Kaplún, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.

Kozinets, R. (1997): Inicial Reflextions on Consumer Investigatios of Cyberculture. Recuperado el 25 de octubre de 2017 desde: https://goo.gl/SM8gdZ

Krüger, K. (2006): ‘El concepto de Sociedad del Conocimiento’, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 683. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Lessig, L. (2012): Remix. Cultura de la remezcla y derecho de autor en el entorno digital. Barcelona: Icaria.

Machado, A. (2009): El sujeto en la pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelona: Gedisa.

Marcelo, C.; Yot, C.; Mayor, C.; Sánchez Moreno, M.; Murillo, P.; Rodríguez López, J. M. y Pardo, A. (2014): ‘Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria: ¿hacia un aprendizaje autónomo de los alumnos?’, en Revista de Educación, 363. Enero-abril 2014, 334-359. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-191. Recuperado el 15 de octubre de 2017 desde: https://goo.gl/qKP4Tw

McLuhan, M. (1990): La aldea global. Barcelona: Gedisa.

Means, B.; Toyama, Y.; Murphy, R.; Bakia, M. y Jones, K. (2010): Evaluation of Evidence–based Practices in Online-Learning: A meta-analysis and Review of Online Learning Studies. Washington, D.C.: U.S. Department of Education. Recuperado el 20 de mayo de 2017 desde: http://goo.gl/Yh6tgU

Miranda-Galbe, J. y Figuero-Espadas, J. (2016): ‘El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión: el caso de «El misterio del tiempo»’, en Revista index.comunicación, 6(2), 115-134. Recuperado el 22 de octubre de 2017 desde: https://goo.gl/RV2RsN

Osuna-Acedo, S. y Gil-Quintana, J. (2017): ‘El proyecto europeo ECO. Rompiendo barreras en el acceso al conocimiento’, en Educación XX1, 20(2), 189-213. Doi: 10.5944/educXX1.15852

Osuna, S. y Camarero Cano, L. (2016): ‘The ECO European Project: A New MOOC Dimension Based on an Intercreativity Environment’, en TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 15 (1), 117-125. Recuperado el 22 de octubre de 2017 desde: http://www.tojet.net/volumes/v15i1.pdf

Patton, Q. (1982): ‘Métodos de evaluación cualitativa. Traducción realizada con fines didácticos, no comerciales’, en Qualitative evaluation methods. Tercera Impresión. SAGE Publications.

Piatón, G. (1975): El pensamiento y la práctica de Célestin Freinet. Madrid: Marsiega.

Raposo-Rivas, M.; Martínez-Figueira, E. y Sarmiento, J.A. (2015): ‘Un estudio sobre los componentes pedagógicos de los cursos online masivos’, en Comunicar, 44, XXII, 27-35. Doi: 10.3916/C44-2015-03

Reuter, Y. (2007): Uné école Freinet. Fonctionnements et effets d´une pédagogie alternative en milieu populaire. París: L´Harmattan

Rheingold, H. (2004): Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Trad.: Pino Moreno, M. Barcelona: Gedisa.

Rodríguez Terceño, J. (2012): Aplicaciones del EEES a partir de la Web 2.0 y 3.0. Madrid: Visión Libros.

Sáez López, J.M.; Goig Martínez, R. M. y Feliz, T. (2014): ‘Explorando posibilidades comunicativas y metodológicas de los MOOC: Proyecto Europeo ECO’, en XIX Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento y VI Pizarra Digital: Diversidad, Estrategias y Tecnologías. Diálogo entre Culturas. 3,4 y 5 de julio de 2014. Madrid: Facultad de Educación de la UNED.

Serrano, V. (2016): ‘Comunicación y Biopolítica. La red social como forma de subjetiviación’, en Revista index.comunicación, 6(1), 149-163. Recuperado el 27 de septiembre de 2017 desde: https://goo.gl/EqYSE5

Silva, M. (2005): Educación interactiva. Enseñanza y aprendizaje presencial y on-line. Barcelona: Gedisa.

Tirado, R. y Aguaded, J. I. (2014): ‘Influencias de las creencias del profesorado sobre el uso de la tecnología en el aula’, en Revista de Educación, 363. 230-255. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-179. Recuperado el 1 de octubre de 2017 desde: https://goo.gl/MM8g11

Trujillo Corona, H. (2015): ‘El estudio de la educación a distancia puede ser el futuro del estudio de la educación presencial’, en América Learning & Media. Recuperado el 30 de septiembre de 2017 desde: https://goo.gl/awYIGy

Wodak, R. (2003): ‘De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos’, en Wodak, R. y Meyer, M.: Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2017-11-27

Cómo citar

Gil Quintana, J. (2017). Interactividad y participación desde el modelo comunicativo de los MOOC. index.Comunicación, 7(1), 269–288. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/346

Número

Sección

2011-2020