El uso de la web 2.0 en la comunicación de los profesionales de la Salud en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Web 2.0, eSalud, telemedicina, Salud 2.0, internet, informática médica

Resumen

Tras una década de desarrollo, la aplicación de soluciones de Salud 2.0 ha comenzado a introducirse en Colombia. La investigación analiza cuáles son los factores que determinan el uso de la web 2.0 por parte de profesionales y estudiantes (residentes) del campo de la enfermería y la medicina en Colombia cuando desempeñan la atención sanitaria en los centros médicos donde laboran. Mediante una investigación de carácter correlacional-explicativa, se aplicaron encuestas a una muestra representativa de miembros de la población estudiada con e=+/- 4,8 y 1-α=0,95. Los datos obtenidos permiten apreciar, entre otros alcances, un bajo nivel de aprovechamiento real de los recursos digitales dispuestos en la actualidad, a pesar del alto nivel de auto-percepción sobre dicho aprovechamiento y la valoración medio-alta, sobre la utilidad de este tipo de recursos para el ejercicio de sus labores profesionales. Así mismo, se aprecia cómo el género, la edad, la posesión de hijos, el estrato socioeconómico, el nivel formativo y el tiempo de experiencia de los miembros de la población de estudio inciden significativamente en el nivel de aprovechamiento de recursos web 2.0 disponibles en la actualidad a nivel social que pueden facilitar el ejercicio de su función dentro del sistema de salud colombiano.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Elias Manuel Said-Hung, Universidad Internacional de la Rioja

Investigador, consultor con certificación SMAC y Google Analytics, con más de 10 años de experiencia profesional en los medios de comunicación social, medios digitales y las TIC en la educación. En la actualidad, soy investigador asociado de la Asociación Científica ICONO14, miembro del Comité Académico de la Cátedra Julian Assange, organizada por CIESPAL; además de ser docente titular de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja y CEO de Con•Humano Consulting.

Manuel Gértrudix Barrio, Universidad Rey Juan Carlos

Especializado en el área de Comunicación Multimedia e Interactiva, ha publicado nunerosos textos en monografías, revistas científicas y libros colectivos en los que ha abordado también otros líneas de investigación: eLearning, aplicación de las TIC en Comunicación, música aplicada, creatividad, o radio, entre otros.

Citas

ANDERSON, P. (2007). What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education. JISC Technology and Standards Watch. JISC, February. Recuperado en línea el 12 de abril de 2017, desde https://goo.gl/WE9Eu2

BARREDO-IBÁÑEZ, D. (2017). La interactividad en el periodismo digital latinoamericano. Un análisis de los principales cibermedios de Colombia, México y Ecuador (2016). Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 273 a 294.

DOI: 10.4185/RLCS-2017-1165

BELK, R. (2013). Sharing versus pseudo-sharing in Web 2.0. The Anthropologist, 4(2).

BERNAL, C., Y ANGULO, F. (1988). Interactions of Young Andalusian People Inside Social Networks. Scientific Journal of Media Education. 25-30.

BUIJINK, A. W., VISSER, B. J. Y MARSHALL, L. (2013). Medical apps for smartphones: lack of evidence undermines quality and safety. Evid Based Med, 8(3), 90-2. Recuperado en línea el 19 de abril de 2017, desde http://ebm.bmj.com/content/18/3/90.full.pdf+html

CAFFAREL. C. Y SENDÍN, J.C. (2013). New African communication environment. A contribution to the study of communication and Africa/Una contribución al estudio sobre la comunicación y África. Index. comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 3(2), 1-13.

CAROLL, E. Y ROMANO, J. (2011). Your Digital Afterlife: When Facebook, Flickr and Twitter Are Your Estate, What’s Your Legacy? Berkeley, CA: New Riders.

CARSTENSEN, T. (2009). Gender Trouble in Web 2.0. Gender perspectives on social network sites, wikis and weblogs. International Journal of Gender, Science and Technology, 1(1).

CEPEDA, M. J., MEIJOME, M. M. Y SANTILLÁN A. (2012). Innovaciones en salud y tecnologías: las cosas claras. Revista Enfermería CyL, 4(1), 28-32. Recuperado en línea el 29 de abril de 2017, desde https://goo.gl/lALjm1

ERIKSON, E. (1998). O Ciclo de vida completo. Porto Alegre: Artmed.

ESPINAR, E. Y GONZÁLEZ, M. (2009). Jóvenes en las redes sociales virtuales: un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismo/s, 14, 87-105. Recuperado en línea el 28 de abril de 2017, desde http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13302

FERNÁNDEZ, M. (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación sobre la información en salud: Salud 2.0. In: Echezuría, L., Fernández, M., Rísquez, A. y Rodríguez-Morales, A. (Eds), Temas de Epidemiología y Salud Pública (1099-1119). Caracas: Editorial de la Biblioteca de la Universidad Central.

GARCÍA-GALERA, M. Y VALDIVIA, A. (2014). Prosumidores mediáticos.: Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios. Comunicar, 22(43), 10-13.

GARCÍA, F., Y GERTRUDIX, M. (2011). Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 125.

GARCÍA, F., Y GÉRTRUDIX, M. (2012). El Mare Nostrum digital: Mito, ideología y realidad de un imaginario sociotécnico. Revista ICONO14, 7(1), 7-30. doi:http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i1.331

GARCÍA JIMÉNEZ, A., Y GONZÁLEZ PASCUAL, A. (2013). Internet y África: de la brecha a la esperanza digital. Redes, libertades y comunicación. index.comunicación, 3(2), 113-131. Recuperado en línea el 8 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/C7PQwn

GIMENO, A. (2013). Las nuevas tecnologías y la familia (o el arte de ser padres 2.0). En Solano, M. y Viñarás, M. (Eds), Las nuevas tecnologías en la familia y la educación: retos y riesgos de una realidad inevitable (61–74). Madrid: CEU Ediciones.

GIUSTINI, D. (2006). How Wev 2.0 is changing medicine. The BMJ. Recuperado de: http://www.bmj.com/content/333/7582/1283?ehom

HANS, O.; RIZO, C.; ENKIN, M.; JADAD, A. Y PHIL, D. (2005) What Is eHealth (3): A Systematic Review of Published Definitions. Journal of Medical Internet Reseach, 7(1): e1. doi:10.1001/jama.281.6.552.

HARGITTAI, E. (2002). Second-level digital divide: Difference in people’s online skills. First Monday, 7(4).

HARDING, S. (1991). Feministische Wissenschaftstheorie. Zum Verhältnis von Wissenschaft und sozialem Geschlecht. Hamburg: Argument.

HESSE, B. W., O'CONNELL, M., AUGUSTSON, E. M., CHOU, W. Y. S., SHAIKH, A. R., Y FINNEY RUTTEN, L. J. (2011). Realizing the promise of Web 2.0: engaging community intelligence. Journal of health communication, 16(sup1), 10-31.

HUGHES, B., JOSHI, I., Y WAREHAM, J. (2008). Health 2.0 and Medicine 2.0: Tensions and Controversies in the Field. Journal of Medical Internet Research, 10, 3. Recuperado en línea el 8 de mayo de 2017, desde http://www.jmir.org/2008/3/e23/

JOHNSON, G. J., BRUNER II, G. C., Y KUMAR, A. (2006). Interactivity and its facets revisited: Theory and empirical test. Journal of Advertising, 35(4), 35-52.

KATZ, R. (2015). El ecosistema y la economía digital en América Latina. Fundación Telefónica.

LEIS, A., Y MAYER, M. A. (2011). Como utilizan los médicos de atención primaria en España las herramientas de la web 2.0 con fines sanitarios: estudio piloto. En Actas del XIV Congreso Nacional de Informática de Salud (Inforsalud 2011) (22-24). Madrid: Inforsalud 2011. Recuperado en línea el 10 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/Idhmqd

MAIR, F. S., MAY, C., O'DONNELL, C., FINCH, T., SULLIVAN, F., Y MURRAY, E. (2012). Factors that promote or inhibit the implementation of e-health care systems: an explanatory systematic review. Bulletin of the World Health Organization, 90(5), 357-364. Recuperado en línea el 8 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/ulTGbs

MAÑEZ, M. A. (2013). La web 2.0 y la gestión sanitaria. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad. Recuperado en línea el 12 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/fdXtXr

MAZUR, E. Y RICHARDS, L. (2011). Adolescents and Emerging Adults’ Social Networking Online: Homophily or Diversity? Journal of Applied Developmental Psychology, 32, 180-188.

MONEREO, C. (2005): Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender (5-23). Barcelona: Graó.

MORENO, C. F., BOLÍVAR, M. E. G., Y GARCÍA, Á. J. (2016). Ca 4-108: El potencial de las TICs en la promoción de la salud 2.0. Enfermería docente, 1(106), 230-231.

MOSSBERGER, K., TOLBERT, C. Y STANSBURY, M. (2003). Virtual inequality. Beyond the digital divide. Washington: Georgetown University Press.

OLIVER-MORA, M., Y IÑIGUEZ-RUEDA, L. (2017). The contribution of Web 2.0 technologies to the empowerment of active patients. Ciência y Saúde Coletiva, 22(3), 901-910.

OJALVO, H. E. (2014). Online advice: good medicine or cyber-quackery? Internal Medicine, 2014.

PÉREZ-MANCHÓN, D. (2014). Telemedicina, una red social médica de ayuda humanitaria entre España y Camerún. Gaceta Sanitaria, 29(1), 59-61. Recuperado en línea el 12 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/npo0a7

PHO, K, Y GAY, S. (2013). Establishing, Managing, and Protecting Your Online Reputation: A Social Media Guide for Physicians and Medical Practices. Phoenix: MD Greenbranch Publishing.

PRENSKY, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon, 9(6).

PRIETO, D. (2010). La salud 2.0, las redes sociales en el modelo sanitario. Noticias Redes Sociales Con 1. Recuperado en línea el 12 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/ETmQ9X

RAGNEDDA, M., Y MUSCHERT, G. W. (2013). The digital divide: The Internet and social inequality in international perspective (Vol. 73). Routledge.

RODRÍGUEZ, M., VILA, R., FREIXA, M. (2008). Barreras de género y actitudes hacia las redes sociales en alumnado universitario de las facultades de educación. Educativa, 26(1), 45-72. Recuperado en línea el 11 de mayo de 2017, desde http://revistas.um.es/rie/article/view/94111

ROEBUCK, K. (2012). Web 2.0: High-impact Strategies - What You Need to Know: Definitions, Adoptions, Impact, Benefits, Maturity, Vendors. Dayboro: Emereo Pub.

ROGERS, E. M. (1995). Difussion of Innovation. Nueva York: The Free Press.

ROMERO, R. (2011). Género en el uso del e-learning en las universidades andaluzas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(1), 121-138. Recuperado en línea el 14 de mayo de 2017, desde http://www.ugr.es/~recfpro/rev151ART8.pdf

ROGERS, E. M. (1995). Difussion of Innovation. Nueva York: The Free Press.

SAID-HUNG, E.M.; GERTRUDIX, M.; ÁLVAREZ, S.; GERTRUDIS, M.C.Y GÁLVEZ, M.C. (2014) Marco conceptual de Redyika, en Said, E. (Ed.) Redyika. La promoción de la eSalud en Colombia e Iberoamérica. Barranquilla: Universidad del Norte Editorial.

SAID-HUNG, E. M., JABBA MOLINARES, D., MARIÑO, C., Y VINICIO CABALLERO, C. (2016). Web 2.0 y trabajo colaborativo en el sector Salud en Colombia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 27(3), 298-310.

SCHMIDT, C. W. (2012). Trending now: using social media to predict and track disease outbreaks. Environ Health Perspect, 120(1), a30-a33.

SCHÖNBERGER, K. (2008). Doing Gender, Kulturelles Kapital und Praktiken des Bloggens. En Hengartner, T. y Simon, M (Eds.), Bilder - Bücher - Bytes, Berlin. Recuperado en línea el 10 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/3cXBxL

SELVA, A., Y ROSA, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(223), 265-285.

SIGNORINI, A., SEGRE, A. M. Y POLGREEN P. M. (2011). The use of Twitter to track levels of disease activity and public concern in the U.S. during the influenza A H1N1 pandemic. PLoS ONE, 6(5). doi: 10.1371/journal.pone.0019467

SUNKEL, G., TRUCCO, D., Y ESPEJO, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Cepal.

TAPSCOTT, D. (2009). Grown up digital. How the net generation is changing your world. New York: McGraw Hill.

TRAVER, V. Y BORRAS, J. E. (2013). Salud 2.0. Monográfico Retos de la Salud, 195, 60-63. Recuperado en línea el 8 de mayo de 2017, desde https://docs.google.com/file/d/0Bz0rZxuxPDBvUkRwWnE3Z20wRjA/edit

TIRADO, R. (2007). Las TIC en el marco de la educación compensatoria. En Cabero, J., Córdoba, M. y Fernández, J. (Eds), Las TIC para la igualdad (173-196). Sevilla: Eduforma.

TOMLINSON, M., ROTHERAM-BORUS, M. J., SWARTZ, L. Y TSAI, A. C. (2013). Scaling up mHealth: where is the evidence? PLoS medicine, 10(2), e1001382.

VAN DE BELT, T., ENGELEN, L., BERBEN, S. Y SCHOONHOVEN, L. (2010). Definition of Health 2.0 and Medicine 2.0: A Systematic Review. Journal of Medical Internet Research, 12(2), e18.

VEGA CARO, L., VICO BOSCH, A., Y REBOLLO CATALÁN, Á. (2015). Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural. Revista ICONO14, 13(2), 142-162. doi:http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v13i2.839

WACHTER, B. (2013). Global Health Hospitalists: Strange but Noble Bedfellows. Recuperado en línea el 15 de mayo de 2017, desde https://goo.gl/iIzBCP

WAJCMAN, J. (2004). TechnoFeminism. Cambridge: Polity Press.

Publicado

2017-10-13

Cómo citar

Said-Hung, E. M., & Gértrudix Barrio, M. (2017). El uso de la web 2.0 en la comunicación de los profesionales de la Salud en Colombia. index.Comunicación, 7(3), 251–267. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/312

Número

Sección

Monográfico sobre Comunicación, igualdad y desarrollo