Lenguajes, públicos y apropiación de ciencia escrita

Autores/as

  • Camilo Giraldo Giraldo Universidad de Manizales, Colombia

Palabras clave:

writing, science, audiences, standardization, appropriation, divulgation

Resumen

El estudio caracteriza la escritura de la ciencia para clarificar los lenguajes y los públicos que despliega y establecer si tales audiencias apropian la ciencia por medio de lenguaje escrito. Se utilizó el método descriptivo que permitió especificar los componentes y funciones de la comunicación escrita de la ciencia. A partir de ello, se indagó por los lenguajes escritos (privados y abiertos) de acuerdo con los públicos a los que se dirigen. Luego, se buscó determinar la apropiación de ciencia en cada público. El estudio evidenció la tendencia a la estandarización de un lenguaje escrito entre especialistas; el Artículo Científico es el documento modelo de esa normalización. También se halló un discurso decantado para la educación y otro adecuado para el público general. La apropiación de la ciencia a través de la escritura es posible en la medida en que se trabaja con el lenguaje escrito. Además, se evidenció errática la sinonimia entre 'Divulgación científica' con 'Enseñanza de la ciencia' y entre 'Divulgación científica' y 'Periodismo Científico'. Se concluye que la ciencia es cuestión de lenguaje escrito. La meta de neutralidad para el lenguaje científico se mantiene, pese a las críticas por los rasgos positivistas en los que se asienta.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Camilo Giraldo Giraldo, Universidad de Manizales, Colombia

Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales, Colombia. 

Integrante del grupo "Investigaciones de la comunicación", en el que tiene investigación sobre comunicación escrita. 

Citas

American Psychological Association, APA (2010). Manual de publicaciones. México: Editorial El Manual Moderno.

Ayala, T. (2013). El discurso académico de los años 50: su vigencia y cambio. Revista chilena de literatura (84), 77-101. Recuperado de: http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/viewArticle/28503/30241.

Bacon, F. (1991). Instauratio Magna. Novum Organum. México: Editorial Porrúa.

Bajtin, M. M. (1999). Estética de la creación verbal. México: Siglo veintiuno editores.

Becker, H. (2011). Manual de escritura para científicos sociales. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Besse, J. (2001). Epistemografías. La escritura de los resultados de investigación. Cinta moebio, (11), 161-167. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/11/besse.htm.

Blanco, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka, 1(2), 70-86. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92010202.

Bloomfield, L. & Mascareño, J. (1973). Aspectos lingüísticos de la ciencia. Madrid, España: Taller de Ediciones Josefina B.

Cademártori, Y., Parodi, G. & Venegas, R. (2006). El discurso escrito y especializado: caracterización y funciones de las nominalizaciones en los manuales técnicos. Literatura y Lingüística, (17), 243-265. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112006000100015&script=sci_abstract&tlng=es.

Calvo, M. (1984). El periodismo científico. Comunicación y medios, (4), 79-105. Calvo, M. (1999). El nuevo periodismo de la ciencia. Quito, Ecuador: Editorial "Quipus", CIESPAL. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-PeriodismoCientifico-5242805%20(1).pdf

Calvo, M. (1999). El nuevo periodismo de la ciencia. Quito, Ecuador: CIESPAL

Carmona, J. C. (2013). Discurso y artículo científico. Una aproximación retórica. Ra Ximhai, 9(1), 117-152. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46126366004.

Carnap, R. (1963). Filosofía y sintaxis lógica. México: Universidad Nacional Autónoma.

Cassany, D., López, C. & Martí, J. (2000). La transformación divulgativa de redes conceptuales científicas: Hipótesis, modelo y estrategias. Discurso y Sociedad, 2(2), 73-103. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582727.

Chaparro, F. (s. f.). Apropiación Social del Conocimiento, Aprendizaje y Capital Social. Fernando. Recuperado de:

www.rsu.uninter.edu.mx/doc/antecedentes_contexto/ApropiacionSocialdelConocimiento.pdf

Chevallard, I. (1997). La transposición Didáctica, Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Ed. Aiqué.

Chiuminatto, P. (2013). A ciencia cierta, el papel de los papers (efectos del arribismo científico en las humanidades). Revista chilena de literatura, (84), 59-75. Universidad Católica, Santiago. Recuperado de: http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/28502/30237.

Ciapuscio, G. & Kuguel, I. (2002). Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados. En J. García Palacios y M. Teresa Fuentes (Eds.). Entre la terminología, el texto y la traducción (pp. 37-73), Salamanca: (UBA-CONICET).

Cisneros, M. & Olave, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque discursivo. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

Cisneros, M. Olave, G. & Rojas, I. (2012). Alfabetización académica y lectura inferencial. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

Cruz, D. (2015). Misterios del lenguaje. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Day, R. y Gastel, B. (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS.

Daza, S. & Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia. Signo y Pensamiento, xxvi (50), 100-125. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/860/86005008.pdf.

Delgado, E. (1998). La normalización de las publicaciones científicas. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, (50), 53-76. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/13001/1/Delgado_Lopez-Cozar,_E_La_normalizacion_de_publicaciones_cientificas.pdf .

Delgado, E. (s. f.). Normalización editorial de las publicaciones científicas en soporte digital. Recuperado de: http://www.edaddeplata.org/docactos/pdf/educativa/manual/CAPITULO5.pdf

Delgado, E., Ruiz, R. & Jiménez, E. (2006). La Edición de Revistas Científicas. Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/pdf/2011-04-Delgado.pdf.

Domínguez, E. & Echeverry, J. A. (2013). La apropiación social de conocimiento como elemento fundamental en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. En E. Domínguez, J. A. Echeverry & M. Castaño (Coord.). Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación (pp. 228-255). Universidad de Antioquia.

Escobar, G. (2007.) importancia del lenguaje en el conocimiento y la ciencia. Revista Virtual de Estudos da Linguagem – ReVEL, 5(8). Recuperado de: www.revel.inf.br.

Foucalt, M. (1970). La arqueología del saber. México: Siglo Veintiuno Editores, s.a.

Frege, O. (1972). Conceptografía. Un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro. Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria. México.

García, C. & Roussos, A. (2006). La divulgación científica en medios no científicos Documento de Trabajo (171), 1-8. Universidad de Belgrano. Recuperado de: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/171_garcia.pdf.

García, C. E. & Arango, P. R. (2010). La neutralidad valorativa de la ciencia y el conflicto entre la razón y las pasiones. Discusiones Filosóficas, 11(17), 223-237. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/discusionesfilosoficas/.

García, M. M. (2008). Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español. Revista Signos 41(66), 5-31. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/signos/v41n66/art01.pdf.

Gramigna, A. (2013). Estética y relación en el pensamiento científico. El papel del lenguaje y el modelo en la investigación contemporánea. Thémata. Revista de Filosofía, (47), 121-137. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/themata/47/art_8.pdf.

Guantiva, R., Cabré, M. T. & Castellá, J. M. (2008). Clasificación de textos especializados a partir de su terminología. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 13(19), 13-39. Recuperado de: http://quimbaya.udea.edu.co/ikala/images/PDFs/%CDkala%20vol%2013%20n%2019_01.pdf.

Gutiérrez, B. M. (2003). La historia del lenguaje científico como parte de la historia de la ciencia. Asclepio (2), 7-25.

Gutiérrez, B. M. (2004). Entre el mito y el logos: la Medicina y sus formas de expresión. En Ma. Teresa Cabré y Rosa Estopá. Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud. Barcelona, España: Instituto de Lingüística.

Gutiérrez, J. (2011). La escritura de la ciencia en cuatro conceptos: código, género, epistemografía y paradigma. Katharsis, (11), pp. 27-49. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Escritura%20de%20la%20ciencia%20(1).pdf.

Hughes, J. & Sharrock, W. (1999). La filosofía de la investigación social. México: Fondo de Cultura Económica.

Ibáñez, C. & Marín, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf

Jaillier, E. (2013). Gobernanza, participación social y tic. En E. Domínguez, J. A. Echeverry & M. Castaño (Coord.). Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación (pp. 64-107). Universidad de Antioquia.

Llácer, E. V. & Ballesteros, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, (XVII), 51-67. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/30326.

Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. España: Editorial Cátedra.

Londoño, O. I. (2015). La ciencia como discurso: Estudios del discurso científico y académico. Entrevista a Anamaría Harvey Arellano. Literatura y Lingüística (31), 335- 358. Universidad del Tolima, Colombia.

López, C. (2002). Aproximación al análisis de los discursos profesionales Revista Signos, 35(51-52), 195-215. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100013.

Melogno, P. (2011). Lenguaje científico, traducibilidad y esquemas conceptuales. Enl@ce, 8(2), 11-25. Universidad del Zulia. Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/823/82319126002.pdf.

Muñiz, E. (s. f.). La normalización del español científico y técnico: Un siglo y medio de iniciativas públicas y privadas. Convergencia terminológica, 203-227. http://cvc.cervantes.es/lengua/esletra/pdf/01/016_muniz.pdf.

Nieto, M. (2002). El público y las políticas de ciencia y tecnología. Interciencia, 27(2), 80-83 Recuperado de: ttp://www.redalyc.org/pdf/339/33906508.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. Recuperado de: http://www3.uva.es/iuu/DownLoads/06_Guia_UNESCO.pdf.

Popper, K. (1972). Conocimiento objetivo. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Ramírez, D. C., Martínez, L. C. y Castellanos, O. F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/8394/1/9789587613346.pdf.

Regant, S. (2004). La terminología científica: un ámbito de interés para la humanidad actual. En M. T. Cabré y R. Stopá. Objetividad científica y lenguaje: la terminología de las ciencias de la salud. Instituto Universitario de Lingüística Aplicada. Barcelona.

Ríos, J. (2008). El Lenguaje en la investigación científica de las organizaciones. Contaduría y administración no.225 México.

Sabaj, O. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. OnOmázein, 24(2), 245-271. Recuperado de: http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdf

Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4225921.

Sánchez, A. (2003). Elementos de la escritura académica. Revista Virtual (11), 1-18. Universidad Católica del Norte. Colombia.

Sánchez, A. (2009). Escritura científica y literaria: comunicar la novedad del Mundo. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/79/163.

Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.

Sánchez, A. M. (s. f.). Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_26664.pdf.

Santos, J. (2012). Tiranía del paper. Imposición institucional de un tipo discursivo. Revista Chilena de Literatura, (82), 197-217. Recuperado de: http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/viewArticle/24871.

Semir, V. (2014). Decir la ciencia. Divulgación y periodismo científico de Galileo a Twitter. Barcelona, España: Universidad Pompeu Fabra.

Santamaría, I. (2006). El léxico de la ciencia y de la técnica. Biblioteca de Recursos electrónicos de humanidades. Recuperado de: http://www.liceus.com/.

Semir, V. (2000). Periodismo científico, un discurso a la deriva. Discurso y sociedad, 2(2), 9-37. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283732599_Periodismo_cientifico_un_discurso_a_la_deriva.

Silva, J. M. (2003). La ciencia: un asunto de palabras escritas. La lámpara de Diógenes, 4(7), 15-36. Universidad Autónoma de Puebla, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/844/84440702.pdf.

Venegas, R. (2006). La similitud léxico-semántica en artículos de investigación científica en español. Una aproximación desde el análisis semántico latente. Revista signos: estudios de lingüística, (60), 75-106, Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1980061.

Winchkler, G. (2001). Criterios lingüístico-semióticos para la elaboración de un diccionario arqueológico. Cuadernos, (17), 505-520. FHYCS. Museo Etnográfico - Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Recuperado de: http://www.winchkler.com.ar/Criterios.htm.

Wittgenstein, L. (2003). Investigaciones filosóficas. México: Universidad Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2016-03-15

Cómo citar

Giraldo Giraldo, C. (2016). Lenguajes, públicos y apropiación de ciencia escrita. index.Comunicación, 6(1), 53–76. Recuperado a partir de https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/236

Número

Sección

2011-2020